Alumnos de la EPA 17 concientizan sobre la violencia de género

Crónica, por Lucero Sheila y Cabañez Brisa, 4ºB

Un grupo de jóvenes de la EPA “Polo Godoy Rojo” tienen un solo objetivo, concientizar acerca de la violencia de género.

Un grupo de estudiantes investigó sobre la violencia de género como proyecto para la feria de ciencias institucional, pero quedaron tan impactados que optaron por hacer llegar más lejos el mensaje.

La feria de ciencias, realizada el 4 de julio, fue motivo de múltiples investigaciones y proyectos por parte de alumnos y profesores. Así fue también con 3º B que ofrecía como tema la violencia de género. Parte de la investigación fue encuestar a alumnos y profesores: “nos sorprendió que hubiera gente que contestó que la violencia contra la mujer ocurre porque hizo algo para provocarla”, mencionó Lucas Rodríguez, uno de los alumnos que realizó la investigación.

También se llegó a la conclusión de que hay tipos de violencia que están normalizadas, como la violencia psicológica que puede verse la revisar el celular de otra persona.

“El título habla de las prácticas que se visualizan en la actualidad y de un cierto sector de la población que considera todavía que la mujer no puede realizar ciertas acciones al igual que el hombre. Se trata de un pensamiento obsoleto y machista”, explicó Pablo Garraza, profesor a cargo de la investigación.

El estudio del tema inició con información como que desde el 1º de enero hasta el 28 de febrero hubo cuarto femicidios por día, y sin tener la información de ¿cuántas mujeres se acosan por día? Que sería una cifra seguramente alarmante.

El trabajo impactó a todos los alumnos y profesores de la escuela, volviéndolo así un proyecto mucho mayor que solamente “uno de la feria”, intentando concientizar a estudiantes, padres y profesores sobre la importancia de que todos seamos iguales.

EDUCACIÓN SEXUAL

“Es importante la ESI porque anteriormente todo era tabú”

Entrevista a Gisela Quevedo, profesora de ESI. La profesora en Educación Sexual Integral (ESI) sostiene la idea de lo importante que es la materia, ya que en épocas pasadas no había posibilidad de hablar de este tema. Todo era tabú.

Por Gallardo Daniela, Ibañez Florencia y Ocaña Noelia, 4ºB

 ¿Cuál es el fin de la materia ESI?

El fin de la materia es que se llegue a una igualdad de género, que las personas aprendan a cuidarse como corresponde y tratar de que la violencia entre las personas deje de existir.

¿Cuáles son los temas que involucra la educación sexual?

Todo. La ESI comprende todo, desde que nacemos hasta que morimos porque la sexualidad nos atraviesa.

¿Qué cambios implicó la ley de ESI Nº 26.150?

Esta ley pone de manifiesto lo importante que es hablar de sexualidad, que no tiene que ver solo en lo biológico sino también con lo psicológico, social, cultural, histórico y político. Es necesario hablar de esto, es un derecho de niños, niñas y adolescentes para que tengan una vida sexual más sana, placentera y responsable.

¿Por qué es importante que los adolescentes aprendan ESI?

Es importante para que sepan cómo cuidarse al tener relaciones, también sobre su orientación sexual y la igualdad de ambos sexos.

¿Por qué cree que hicieron obligatoria la ley en todas las escuelas?

La ESI no está en todas las escuelas. En las escuelas públicas no se encuentra como materia, sino que se da en otras áreas de educación como matemáticas, ciencias naturales, lengua…

¿Entonces cree importante que esta materia se de en todas las instituciones educativas?

Obviamente es muy importante. En mi caso, cuando era chica no la tuve y realmente me interesaba saber de estos temas, luego en la universidad pude acceder a más información. Incluso ahora que debo estudiar para dar las clases continúo aprendiendo nuevas cosas sobre la temática.

Cuando estudiaba tenia biología y ahí nos enseñaron lo que es la menstruación. En mi época era todo tabú, no se podía hablar. Cuando me vino por primera vez le dije a mi mamá y se horrorizó, esto me hizo sentir culpable. Era otra época…

Hoy tienen más información, en la tele se ve más erotismo o incluso puede ser pornografía, al usar internet descargas algo y de la nada te puede aparecer algo con pornografía. Y en cuanto a la sociedad hay más inseguridad, entonces si un varón o una mujer no saben cuidarse es más difícil comprender lo que están viviendo a diferencia de quien cuenta con las herramientas.

¿Qué temas son más importantes inculcar en los jóvenes?

Lo que he comprendido al estar enseñando es que hay que entender los tiempos de cada uno. Muchas veces se utiliza la palabra “virgo” para insultar y está mal. Cada uno tiene su tiempo y derecho sobre sí mismo. Tengo amigos que están en pareja y aun no tienen hijos y otros que no han tenido relaciones sexuales. Nadie te debe apura, hay que disfrutar, respetar tu tiempo y el de los otros. La sexualidad tiene que ver con conocerse y conocer a los demás, cuidar tu cuerpo, emociones y sentimientos, son temas importantes.

 ¿Qué impacto tuvo la ESI en la sociedad?

Hubo un cambio social que comenzó con las movilizaciones feministas y los grupos de LGBTQ (Lesbianas, Gays, Bisexual, Tansgénero y Queer) a raíz del hostigamiento que sufrían. Por ejemplo, un nene no puede jugar con una muñeca o una nena con un autito porque el nene se creerá nena y la nena se creerá nene, esto no es así y en el caso de que se definan de esta manera es algo que no se puede impedir. Antiguamente estas personas no eran aceptadas por sus familias, sociedad e iglesia, les pegaban, recibían electroshok y terminaban en suicidio, entristecidos por algo que no eligieron. Con el auge de los derechos surgió este, que se enseñe ESI en las escuelas hará que se destapen silencios y se modifiquen vínculos que no son saludables, también para conocer nuestro cuerpo y sentimientos y sobre todo respetarnos y cuidarnos. Es un gran cambio en la sociedad que se está dando en forma gradual, de a poco se va comprendiendo su importancia.

EDUCACIÓN SEXUAL

“Si no tratamos la ESI en la escuela estamos incumpliendo una ley”

Entrevista a la profesora de arte Araceli Marti. La docente comentó que hace poco se aplica Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas. Para ella es positivo que los alumnos tengan información para que vivan una sexualidad sana.

Por Lucero Sheila y Cabañez Brisa

¿Cuándo se comenzó a dar ESI en las escuelas?

En las escuelas públicas este año los directivos comenzaron a pedir que se planifique en forma transversal con ESI, en esta escuela en particular, que tiene tres años, desde su inicio se trata el tema. La ley tiene trece años y recién ahora se comenzó a aplicar.

¿Por qué piensa que sucedió esto?

Por resistencia tanto en las autoridades escolares como en los padres.

¿Cuál es el objetivo de la ESI?

Su objetivo es promover la salud física de los chicos de todos los niveles educativos. Además, cuenta con información importante en base a lo que está sucediendo, los jóvenes necesitan información para vivir una sexualidad sana. Pese a quien le pese, los docentes tenemos que darla porque si no la tratamos en la escuela estamos incumpliendo una ley. ESI da información a los adolescentes para evitar embarazos y enfermedades de transmisión sexual, entre otros temas.

¿Hace cuánto que enseña ESI?

Hace cuatro años que trabajo con violencia de género en otros establecimientos.

¿Notó cambios a partir de la sanción de la ley?

Hace poco se comenzó su implementación, me parece muy pronto para hablar de cambios.

¿Dará resultados positivos?

Creo que sí, cuando los chicos tengan toda la información y las herramientas para vivir su sexualidad de manera sana, desde lo físico, psíquico y emocional.

¿Qué piensa sobre ESI?

Creo que la propuesta está buena. Los cuadernillos de ESI son un poco abstractos, pero te marcan el camino, el resto es investigación de cada docente.

¿Qué cree que piensan los padres?

Los padres están un poco reticentes porque consideran que hay información que los chicos no deberían tener aun y que se debería tratar más en la familia que en la escuela. Pero hay familias en las que estos temas no se hablan porque no saben o porque no quieren darla a sus hijos, tal vez, por vergüenza. Contar con esta información es un derecho de los chicos que quedó establecido con la sanción de la ley en 2006. Los cambios se darán en el largo plazo.

EDUCACIÓN SEXUAL

“Muchos padres no querrán que se hable de ESI porque tienen prejuicios”

Entrevista al profesor de Educación Sexual Integral (ESI) David Pungitori.

Por Lagos Nicolás y Meza Yoel, 4ºB

La ley ESI Nº 26.150 fue sancionada en 2006 ¿cuándo realmente se empezó a dar en las escuelas?

En mi caso, la comencé a ver en 2016. Tal vez haya sido porque había mucho rechazo por parte de los padres, tal vez pensaban que se mal influenciaría a los chicos, esto en base al desconocimiento. Tal vez mucho no querrían que se hable de ESI por una serie de prejuicios, como el de la homosexualidad o la prostitución.

¿Cuál es la razón de dar ESI en las escuelas?

Creo que la razón es la de generar conciencia del respeto por nuestro cuerpo y el de los demás. Existe mucha discriminación y embarazos adolescentes. También hay situaciones en que no hay madures psicológica y se obliga a llevar a término un embarazo producto de una violación. De igual manera hay situaciones intrafamiliares de acoso, abuso sexual y violación en personas muy pequeñas, que por su edad no distinguen que su papá o ese familiar los toca de manera indebida. Se trata de eso, de concientizar sobre el respeto por cuerpo propio y ajeno.

¿Qué cambio notó a partir de la sanción de la ley?

A medida que he trabajo el tema con los alumnos veo que también se trabaja en otras materias, entonces surge más información. Además, ha pasado que en las pruebas encuentro detalles muy fuertes y también hay alumnos que se han acercado a hablar de algunas situaciones. Esto está dando visibilidad a situaciones que antes se ocultaban y desnaturalizando otras cuestiones.

¿Da resultados óptimos?

Claro que sí, por eso tantas noticias, denuncias y acciones de los diferentes movimientos como el feminista.

¿Qué opina usted sobre ESI?

Creo que es necesaria y llama a la reflexión sobre cuestiones que nos pasan, como así también establece empatía hacia los demás. Nadie tiene derecho de silbar o gritarle cosas a una chica por cómo va vestida, por ejemplo. Se trata de respetar.

¿Qué cree que piensan los padres?

Creo a muchos les cuesta hablar con sus hijos sobre sexualidad por eso que se aborde en la escuela está bueno. Alivia un poco a los padres al momento de enfrentar el tema. Cuando se es adolescente uno suele distanciarse de los padres y que este tema se trate en la escuela puede generar otro vínculo parental.

EDUCACIÓN SEXUAL

“No creo que la desinformación se relacione con la clase social”

La presente entrevista fue realizada por alumnas de 4º año B a la profesora Gabriela Giménez, de la asignatura Lengua y Literatura, para visualizar los diversos puntos de opinión respecto a la ley de Educación Sexual Integral (ESI), sancionada en el año 2006.

Por Martínez Camila, López Mateo Martina, Agüero Yazmín

Para la materia Producción de Lenguajes

̶̶ ¿Le parece que si la ley se hubiese implementado antes las cosas serían distintas?

Sí, seguro. Porque la ley es un derecho de los jóvenes y eso queda bien en claro tanto a los docentes, los padres, las chicas y los chicos. En su momento, hubo desacuerdos que perjudicaron a muchas generaciones que no recibieron la información que hoy ustedes reciben con la ESI en las escuelas.

̶ ¿Cree que los embarazos y enfermedades de transmisión sexual son por falta de comunicación en el hogar?

Creo que son múltiples factores. Se trata de la información que reciben los adolescentes en sus hogares y en otros ámbitos, como en la escuela. En este sentido la ESI es fundamental porque sucede que muchas veces estos temas no se hablan en la familia y es ahí donde la escuela tiene que intervenir y brindar la información que ustedes necesitan.

̶ ¿Usted cree que la ESI tiene alguna falla?

Seguro que hay cuestiones para corregir, pero lo que más noto son errores de interpretación. Además de que hay algunas instituciones y colegas docentes que la toman de forma parcial. Considero que habría que mejorar la forma de implementación.

̶ ¿Cree que los profesores están capacitados para dar ESI?

La mayoría de los docentes no estamos lo suficientemente capacitados para poder implementar esta ley, porque es muy amplia y va más allá de la parte sexual.

̶ ¿A los profesores se les dificulta dar ESI en los cursos?

La ley tiene diferentes ejes y depende de la disciplina que enseñe el profesor. A mí, que doy Lengua y Literatura, me resulta muy fácil trabajar con algunos puntos que hacen referencia a la emotividad. Me refiero al comportamiento y a la violencia y algunos otros puntos que son fáciles de tratar desde la literatura. Por supuesto que hay puntos más duros como el de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y otros que se me dificulta tocar desde la literatura, pero me propongo hacer el espacio y dejar en claro a los chicos que veremos determinado tema que no está en mi materia. Así la voy trabajando.

̶ ¿Se le hace más fácil dar ESI en su hogar como mamá o como docente en la escuela?

A veces es más fácil hablar con los alumnos porque no te ven como madre o padre, eso hace que tengan más confianza y se llegue con facilidad, en cambio con los hijos hay que encontrar la ocasión para hacerlo. Por ejemplo, mi hijo (13) trae inquietudes de la escuela o comenta que sus compañeros ven determinada serie que es un poco fuerte para ellos, en ese caso la vemos juntos, eso propicia el tema y lo hablamos.

̶ ¿Ve interés en sus alumnos cuando habla de ESI?

Sí, creo que los chicos tienen mucho interés. Lo que pasa es que algunos se animan a expresarse y otros no. Sí veo mucha desinformación y por eso me parece importante la implementación de ESI. Por ejemplo, cuando se les habla de violencia de género a los chicos, ellos creen que se refiere a la violencia física, pero surge el interés cuando se plantea el tema de las relaciones, el darse las claves de sus redes sociales y otras cuestiones más. Es ahí donde se dan cuenta de la desinformación o mala información que tienen, lo que los lleva a cometer errores, que en algunos casos pueden afectar su vida.

̶ ¿Cree que la desinformación está relacionada con las diferencias en las clases sociales?

No creo que la desinformación tenga que ver con la clase social de pertenencia sino con la falta de comunicación en el hogar y el desinterés. Hay muchos chicos que viven con sus abuelos y la comunicación en la familia es fundamental y más para hablar de estos temas que suelen ser considerados tabú. De igual manera, sucede con las ETS y los embarazos, hay jóvenes que no se cuidan por desinterés y falta de cuidado en sí mismos, porque piensan que no les pasará a ellos. Falta información en el hogar.

Para finalizar este trabajo concluimos que, si bien la ESI no muestra muchas fallas, se requiere de más concientización tanto en los jóvenes, la familia y los educadores. Y que, además, la clase social no influye, sino que un factor importante en la falta de información es el desinterés de algunos jóvenes.

 

500 Viviendas Sur

En la EPA 17 realizaron un proyecto sobre violencia de género

En la Escuela Nº 17 “Polo Godoy Rojo”, los alumnos  de tercer año “B” presentaron el proyecto “No que éramos todos iguales”, que se basa en la desigualdad de género y las diferentes formas de violencia contra la mujer.

Por Lizet Alcaraz, alumna de 4to año “A”

Para la materia Producción de Lenguajes.

“La gente no sabe que la violencia también se da cuando se revisa el celular o al celar a la pareja y hay mujeres que lo viven día a día”, informó el alumno Lucas Rodríguez, quien hizo hincapié en actos muchas veces no reconocidos por las víctimas como intimidatorios.

El profesor Pablo Garrasa, quien trabajó con los alumnos, contó que previo a iniciar la investigación, participaron de un concurso para el Parlamento Juvenil del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), que fue el disparador para el proyecto de feria de ciencias. Durante el estudio realizaron encuestas a la población estudiantil y a la comunidad educativa.

“Identificamos que el problema está en el desconocimiento de cuestiones relacionadas con este tipo de intimidación. Muchas situaciones se naturalizan como algo no violento, cuando en realidad si lo son”, agregó Lucas.

La alumna Lourdes Oviedo se refirió a otras formas de violencia como la sexual, la psicológica y la económica y ejemplificó que esta última se da “cuando te retienen el dinero o cobrás tu sueldo y te lo quitan”.

Los alumnos de 3ro expresaron su sorpresa al comprobar en el estudio que hay gente que cree que la violencia contra la mujer ocurre porque la víctima hizo algo para provocarla.

Sobre cómo actuar frente a una situación de violencia de género informaron que una vía para pedir ayuda es el número de teléfono 144 o recurrir a la Secretaría de la Mujer de San Luis. Indicaron que en el trabajo, además, pudieron ver que la mayoría de la población desconoce estas instancias de socorro.

Asimismo, los estudiantes manifestaron que este tema se seguirá trabajando en las redes sociales de la escuela con el fin de informar, ayudar y concientizar a la sociedad y apoyar a las víctimas para que sepan que no están solas.

Las reflexiones de los alumnos de 4to “B” sobre los estereotipos de género en los medios, como de la Jornada Nacional “Educar en Igualdad”. 

La propuesta fue parte de la asignatura Comunicación, Cultura y Sociedad.

Violencia simbólica: Cómo representan los medios a la mujer. El refuerzo de estereotipos.

“En México la violencia de género se normaliza a través de la publicidad, las novelas, la música, etc. Pero no solo es en México donde la violencia de género se normaliza. En muchos otros países la sociedad está arraigada a una cultura machista y desigual, y no fue hace unos años que la sociedad empezó a darse cuenta de esto y empezaron a tomar acciones respecto al tema”.

Por Lautaro Tobares y Armando Molina.

“Basicamente tiene una cultura machista que se naturaliza y se refuerza en los medios de comunicación, la familia y el poder. Además de haber una lata taza de femicidios. La desigualdad vulenra también el derecho a la salud sexual y reproductiva, que sería tener acceso a los métodos anticonceptivos para todas las mujeres y para poder tomar decisiones.  La política nacional de igualdad de género en Perú tiene objetivos a seguir:

-Reducir la violencia hacia la mujer.

-Garantizar el derecho de la mujer a la salud sexual.

-Garantizar el derecho económico y social hacia la mujer.

-Reducir las descriminaciones socioculturales.

-Tolerancia social de la violencia hacia la mujer.

-Reducir las víctimas de violencia física y sexual”.

Por Brisa Cabañez, Briza Escobar, Nicolás Lagos, Yoel Meza y Sheila Lucero.

“CHILE: La lucha contra la violencia a la mujer donde queremos igual los derechos de las mujeres. Pero, hoy en día, los medios de comunicación producen y naturalizan el machismo, presentan a la mujer como alguien débil, como algo que hay que proteger, y a los hombres se los presentan como superiores a las mujeres. Los medios tienen la tarea de ser mediadores en la sociedad, pero por el contrario, hacen que el lenguaje y el comportamiento machista pase a ser natural en la sociedad. Además, cuando los medios deben comunicar un femicidio o algún caso sobre la violencia hacia la mujer no lo comunican como un hecho, sino como un relato, una historia donde siempre se muestra a la mujer como un ser débil. Por lo general, los medios reproducen y naturalizan el machismo mostrando que el hombre es más fuerte y le mujer debe cumplir el rol de ama de casa. Queremos romper con este idealismo y desnaturalizar la idea de que las mujeres no tienen el mismo derecho como todos los hombres”. 

Por Guadalupe Camargo, Guadalupe Aguilera, Luciana Ponce y Rocio Pizarro

NUESTROS SOLDADOS

Se les obligó a dejar su juventud, a dejar a sus familias, algunos dejaron sus vidas. A ninguno le preguntaron si quería, muchos hubiesen dicho que no ¿Es obvio, no? Qué persona en sano juicio estaría de acuerdo en morir solo por “capricho nacional”.

Los mandaron a la guerra con armas que no funcionaban y, de todas formas, si hubiesen funcionado ¿qué cambiaría? Nadie les enseñó a dispararlas, nadie les enseñó a seguir después, sabiendo que iban a matar o a morir.

Hoy se los recuerda… solo un 2 de Abril.

Luisana Cornejo

Sangre evitable

El día de mañana, 2 de Abril, se hará presente una parte de nuestra historia olvidada  por la sociedad misma Una historia que transcurre en 1982, cuando el suelo fue cubierto , nada más y nada menos que con la sangre, sesos y entrañas de cientos de jóvenes que fueron enviados a una guerra. Esa guerra tenía como propósito simplemente la obtención de confianza del pueblo hacia unos dictadores.

Jóvenes que no estaban preparados para la guerra, jóvenes que durante dos meses fallecían de frío, hambre, heridas y penas. Esto se pudiera haber evitado si tan solo no hubiera ocurrido una guerra, una masacre que  fue objeto de un capricho de dictadores.

Y aún, luego de la guerra, la sangre no dejaría de derramarse por el suelo debido a que la sociedad olvidó rápidamente las acciones de los jóvenes soldados, de la lucha que libraron por su país. La sociedad los olvidó como si de un juguete viejo se tratara.

Lautaro Tobares

El caos en la Isla

La guerra de Malvinas fue en el año 1982. Eso fue todo un desastre, más de 600 jóvenes, porque ni edad tenían para ser soldados los pobres muchachos, murieron.

La guerra fue ideada por un grupo de personas necias, sin corazón, solo  para seguir estando en el poder, valiéndose de mentiras a los ciudadanos y familiares de los soldados.

Una guerra de dolor que resultó un caos.

Enzo Rodriguez

La guerra de las Islas Malvinas

Hace muchos años a las Islas Malvinas los soldados argentinos fueron a luchar, algunos de ellos fueron heridos, otros llegaron a morir. Algunos pudieron sobrevivir y volver a casa con sus familiares. Por la lucha que entablaron, los que volvieron, no recibieron nada  a cambio. Nuestros soldados muertos fueron sepultados en la Isla y sus familiares, aunque tengan que salir adelante, continúan llorándolos.

Algunos sobrevivientes llegaron hasta el suicidio porque la sociedad no los reconoció, porque no habían ganado la guerra y, hasta el día de hoy son olvidados.

Esto sucedió en 1982, una guerra en la que corrió sangre e injusticia y, aún hoy, seguimos siendo injustos con esos “chicos”.

Guadalupe Aguilera

Guerra de las Islas Malvinas

El 2 de abril es un día muy doloroso para muchas personas, es un día en el que recordamos a “nuestros héroes” de Malinas, personas que lucharon por nuestra patria, por nuestras Islas. Hubo sangre, lágrimas, heridas y muertes.

Me resulta muy triste el hecho de que las personas que pudieron regresar no obtuvieran reconocimiento de parte de nadie, luego de haber dado todo de ellos, fueron olvidados como si no hubiera ocurrido nada. Igualmente pasó con nuestros héroes en el cielo, quienes también sirvieron a la patria con honor.

Aquellas familias que sufrieron sin saber nada o siendo engañadas por los medios de comunicación, continúan sufriendo por la falta de memoria.

Gracias  por haber luchado con honor por la Patria y disculpas por lo que tuvieron que pasar.

Daniela Gallardo

Esto no fue un logro

Dolió dolió ver que se iba a luchar, saber que no lo volvería a ver.

Miraba alrededor tod esa tristeza, las madres despedían a sus hijos, las esposas lloraban a sus maridos, los hermanos se decían “hasta nunca”, todos con lágrimas en los ojos porque sabían cómo acababa esto.

Cerré los ojos e imaginé que no pasaba nada, pero era como la palabra lo dice “una imaginación”.

Así me lo contó mi abuela , con lágrimas en los ojos, la guerra había acabado y mi abuelo nunca llegó, es triste contarlo porque así fue esta guerra:

Una batalla perdida; perdidos esos jóvenes; perdidas esas familias; perdidas esas voces que no se escuchaban y no se volvieron a escuchar.

Es triste porque no los recordamos, no somos justos con ellos, pero,,, ¿cuándo lo fuimos?

Yo no lo festejo porque para mí, esto no fue un logro.

Milagros Becerra

Queridos argentinos y al resto del mundo:

Las Islas Malvinas son la causa de un insistente pedido de justicia por parte de los argentinos desde que fueron arrebatadas en 1833. En los próximos días recordamos nuestra historia olvidada, fecha que marca a fuego l ida y la muerte en nuestro país.

El 2 de abril de 1982 las tropas argentinas desembarcaron en las islas por orden de Galtieri, las patrullas permanecieron durante 74 días, fueron los días más largos de la vida de los argentinos. El 2 deAbril habría que derramar lágrimas por los héroes de Malvinas.

Muchas madres que vieron partir a sus hijos sin saber el destino que los esperaba, lloraron incesantemente, desconcertadas por la decisión tomada.

Gracias por haber servido a la Patria. Ajeno al terror de la guerra, el pueblo siguió  cantando y bailando. Sintamos  la gloria de ser argentinos, derramaron  mucha sangre por este suelo.

Paula Miranda

Mi abuelo

Conversación entre un abuelo excombatiente (Alberto) y su nieto (Juan):

  • ¿Cómo fue la guerra, abuelo?
  • Es algo que nunca te podrías imaginar, se siente la muerte,, compañeros asesinados, otros no soportan la tensión y se quitan la vida. Estábamos todos con mucho frío y hambre, sin ver a nuestro alrededor a nuestros familiares, extrañando la vida que teníamos entes, sin saber si volveríamos con vida La guerra es muy impredecible.
  • Estoy muy orgulloso de os, abuelo, contento de poder estar con vos acá, ahora y poder charlar.
  • Yo también mi nieto querido, yo también.

Valora cda momento que puedas compartir con tus seres queridos, hay muchas personas que no tienen esa posibilidad. Cuídalos, abrázalos, porque ellos sacrificaron su ida por nosotros.

¡LAS MALVINAS “por siempre argentinas”!

Yoel  Meza